Silikon Dioksit E551 15 kg
3.844,69 TL
Categoría
Dióxido de silicio E551
, Dióxido de silicio E551
, Dióxido de silicio E551
, sílice
, sílice
, sílice
, Silika
, sílice
, sílice
, sílice
, Silika
, Silika
, Silika
, sílice
, Silika
, sílice
, Dióxido de silicio
, Dióxido de silicio
, Silikon Dioksit
, Dióxido de silicio
, Silikon Dioksit
, Silika
, Silika
, Silikon Dioksit
, Silikon Dioksit
marca
Código inteligente
046.690.10
transferencia
3.767,79 TL
(% 2,00 descuento de remesas)
* ¡¡Con cuotas a partir de 3.844,69 TL!!
Nombre del aditivo alimentario:
Dióxido de silicio
Lista de componentes:
Dióxido de silicio
Código de correo:
E551
La cantidad neta:
1 kg
Estructura física:
Polvo
Numero de lote:
Los números de lote de todas las materias primas y materiales de empaque se registran para la trazabilidad retrospectiva.
El número de lote del producto se encuentra en el embalaje del producto.
Clase funcional de aditivo alimentario:
transportistas
Agentes antiaglomerantes
Nombre de la fuente de donde se obtiene el aditivo alimentario:
Vidrio de silicato de sodio
Alimentos a los que se puede añadir el aditivo alimentario:
Se utiliza en productos terminados permitidos, teniendo en cuenta las limitaciones pertinentes, de acuerdo con las regulaciones del Código Alimentario Turco, la Regulación de Aditivos Alimentarios y los comunicados verticales.
Cuando no se pueda obtener la información necesaria en los reglamentos y comunicados, se puede consultar a las autoridades reguladoras del país correspondiente.
Condiciones especiales de almacenamiento/uso:
Mantener cerrado en un lugar seco y fresco.
Título Comercial y Domicilio del Operador de Alimentos:
Comercio de química inteligente. y dan. Limitado. Sti.
Ege Sanayi Sitesi Balatcik Mah. Calle 8901/3 No: 3/3AO Se produce en las instalaciones de Çiğli/İzmir.
Número de registro comercial del fabricante:
TR-35-K-047442
Origen:
Türkiye (El origen del componente principal del alimento es diferente del origen del producto final).
Instrucción de uso:
De conformidad con el Reglamento del Codex alimentario turco sobre aditivos alimentarios, en los comunicados verticales sobre el producto terminado producido o que se planea producir; Debe utilizarse considerando los alimentos a los que se puede adicionar, condiciones de uso, cantidades máximas y restricciones.
Si está previsto utilizarlo en países distintos de Turquía, se deben tener en cuenta las normas legales del país correspondiente.
El rendimiento del producto puede diferir según las condiciones de producción, la estructura y el rendimiento de la maquinaria y el equipo, las variables estacionales y otras materias primas.
Antes de determinar la cantidad de uso más adecuada, se deben realizar ensayos con cantidades mínimas, teniendo en cuenta las restricciones especificadas en el Reglamento sobre aditivos alimentarios del Codex alimentario turco.
Área de uso/propósito de venta:
Es para uso en alimentos.
Información técnica:
El dióxido de silicio, también conocido como sílice, es un compuesto químico formado por silicio y oxígeno ( SiO 2 ).
Es un mineral natural que abunda en la corteza terrestre y se encuentra en muchas formas diferentes, incluyendo arena, cuarzo y granito.
La sílice se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, incluso como material de construcción, en dispositivos electrónicos, en la fabricación de vidrio y como agente de flujo en la industria alimentaria.
La tasa de uso promedio es entre 0.2 - 2%.
Aporta fluidez y evita el apelmazamiento.
También se le llama dióxido de silicio.
Industria de alimentos
En la industria alimentaria, el dióxido de silicio (sílice) se utiliza ampliamente como agente antiaglomerante, fluidificante y espesante.
Permite que los polvos y gránulos fluyan más libremente y evita la formación de grumos. También se utiliza para absorber la humedad y mejorar la textura de ciertos alimentos.
El dióxido de silicio se utiliza en la industria de las especias para evitar la aglomeración y la sedimentación en polvos de flujo libre, como mezclas de especias, condimentos, variedades de harina y azúcar granulada.
La sílice ayuda a mantener los alimentos secos al actuar como absorbente y es un ingrediente esencial que evita que la humedad afecte su sabor y aroma.
Industria de Cosméticos y Cuidado Personal:
En la industria cosmética y de cuidado personal, el dióxido de silicio (sílice) se utiliza para una variedad de propósitos, que incluyen:
Absorbente: la sílice se usa como absorbente en cosméticos y productos de cuidado personal para absorber el exceso de grasa y ayudar a mantener la piel seca y mate.
Agente de carga: la sílice se utiliza como agente de carga para mejorar la textura y la consistencia de los cosméticos y productos de cuidado personal.
Abrasivo: la sílice se usa como un abrasivo suave en algunos productos para el cuidado personal, como pastas dentales y exfoliantes, para ayudar a eliminar las manchas superficiales y las células muertas de la piel.
Antiaglomerante: la sílice se utiliza como agente antiaglomerante en cosméticos y productos de cuidado personal para evitar que los polvos se aglomeren y para que fluyan libremente.
Espesante: la sílice se usa como espesante en cosméticos y productos para el cuidado personal, para aumentar su viscosidad y ayudar a crear una textura suave y cremosa.
Industria farmacéutica:
Relleno y excipiente: la sílice se usa ampliamente como relleno y excipiente en la fabricación de tabletas y cápsulas farmacéuticas. Facilita la manipulación y el envasado al ayudar a recoger el producto final y mejorar las propiedades de fluidez.
Mejorador de flujo: la sílice se usa como deslizante en la fabricación de tabletas farmacéuticas para mejorar las propiedades de flujo y evitar la adhesión a las superficies de los equipos de procesamiento.
Agente antiaglomerante: la sílice se utiliza como agente antiaglomerante en productos farmacéuticos en polvo para evitar el apelmazamiento de los ingredientes activos.
Absorbente: la sílice se usa como absorbente en algunos productos farmacéuticos, como cremas y ungüentos tópicos, para ayudar a absorber el exceso de humedad y aumentar la estabilidad del producto.
Sector Agricultura:
Acondicionadores del suelo: Se agrega sílice al suelo como acondicionador del suelo para mejorar la estructura del suelo y la capacidad de retención de agua. La sílice también ayuda a reducir la compactación del suelo y mejorar la aireación del suelo, lo que puede beneficiar el crecimiento de las plantas.
Fitosanitario: Se cree que la sílice mejora la salud y el crecimiento de los cultivos al mejorar la resistencia estructural de las células vegetales, lo que ayuda a resistir el daño causado por el estrés ambiental, como la sequía y las enfermedades. Por esta razón, se utiliza en materiales de fabricación de fertilizantes.
Control de plagas: se ha descubierto que la sílice tiene propiedades insecticidas y se ha utilizado en algunas aplicaciones agrícolas como una alternativa natural a los insecticidas sintéticos.
Rendimiento mejorado: se ha demostrado que la sílice aumenta el rendimiento de los cultivos en algunas aplicaciones agrícolas, en particular los cultivos susceptibles a las deficiencias de sílice, como el arroz y la caña de azúcar.
Industria de construccion:
En los materiales de construcción, el dióxido de silicio (sílice) es un componente importante de muchos materiales, incluidos el vidrio, la cerámica y el cemento.
Vidrio: la sílice es el componente principal de la mayoría de los tipos de vidrio, incluido el vidrio para ventanas, el vidrio para botellas y la fibra de vidrio. La sílice se derrite y se forma de varias maneras para crear productos de vidrio.
Cerámica: la sílice se utiliza en la fabricación de cerámica, incluidos azulejos, ladrillos y materiales refractarios. El alto punto de fusión y la estabilidad química de la sílice la convierten en un componente ideal de la cerámica utilizada en aplicaciones de alta temperatura.
Cemento: la sílice es un componente importante del cemento Portland, que es el tipo de cemento más utilizado en el mundo. El cemento Portland es una mezcla de sílice, alúmina, óxido de hierro y óxido de calcio que se calienta para formar un material sólido y duro.
El dióxido de silicio (sílice) también se utiliza como relleno en muchos materiales de construcción, incluidas pinturas, revestimientos y plásticos. Su baja expansión térmica y alta estabilidad térmica lo convierten en un componente ideal de los materiales de construcción que deben resistir el calor, el clima y otros factores ambientales.
Industria del plástico:
En la industria del plástico, el dióxido de silicio (sílice) se utiliza como relleno para mejorar las propiedades físicas y mecánicas de los plásticos. Se añade a termoplásticos, termoestables y elastómeros para mejorar propiedades como dureza, rigidez, estabilidad dimensional y resistencia térmica.
Termoplásticos: la sílice se utiliza como relleno en muchos tipos de termoplásticos, incluidos el polipropileno y el polietileno. La adición de sílice mejora la dureza, la estabilidad dimensional y la resistencia térmica del plástico.
Termoestables: la sílice también se usa en la fabricación de termoestables, incluidas las resinas epoxi utilizadas en recubrimientos, adhesivos y compuestos. La sílice proporciona refuerzo, mejora la dureza y la resistencia al desgaste del material y aumenta su estabilidad dimensional.
Elastómeros: la sílice se utiliza como relleno en elastómeros como el caucho de silicona para mejorar sus propiedades mecánicas y eléctricas. La sílice proporciona refuerzo y mejora la dureza, la estabilidad dimensional y la resistencia térmica del material.
El uso de sílice en plásticos ayuda a reducir la cantidad de polímero requerida en una aplicación determinada, lo que puede resultar en ahorros de costos, mayor eficiencia de procesamiento y menor impacto ambiental. Además, la sílice es un material no tóxico y químicamente estable que es compatible con la mayoría de los plásticos.
Industria de la pintura:
En la industria de la pintura, el dióxido de silicio (sílice) se utiliza como relleno y espesante para mejorar las propiedades físicas y mecánicas de la pintura. Se añade a las pinturas tanto a base de agua como a base de disolvente para mejorar su rendimiento y proporcionar una serie de beneficios.
Mejora de las propiedades mecánicas: La adición de sílice a la pintura aumenta su dureza, durabilidad y resistencia a la abrasión, lo que la hace ideal para su uso en áreas de tránsito intenso o áreas sujetas a la intemperie y la abrasión.
Mejore el flujo y la nivelación: la sílice actúa como un agente de flujo y nivelación, lo que ayuda a que la pintura se distribuya uniformemente y reduce la formación de marcas de pincel u otras imperfecciones en la superficie.
Aumento del brillo y la vitalidad: la sílice también mejora el brillo y la vitalidad de la pintura, proporcionando una superficie lisa y brillante.
Aumento de la resistencia al calor: en aplicaciones de alta temperatura, como recubrimientos industriales, la adición de sílice ayuda a aumentar la resistencia al calor de la pintura.
Además de sus beneficios de rendimiento, la sílice es un material químicamente estable y no tóxico, compatible con la mayoría de los sistemas de pintura, lo que lo convierte en un ingrediente ideal para una amplia variedad de productos de pintura. El uso de sílice en la pintura ayuda a reducir la cantidad de resina requerida en una aplicación dada, lo que genera ahorros en costos, mejora la eficiencia del procesamiento y reduce el impacto ambiental.
Industria electrónica:
En la industria electrónica, el dióxido de silicio (sílice) se usa en una variedad de aplicaciones, que incluyen:
Microelectrónica: la sílice se utiliza en la fabricación de dispositivos microelectrónicos como circuitos integrados y sistemas microelectromecánicos (MEMS). La alta estabilidad térmica, la resistencia química y la constante dieléctrica de la sílice la convierten en un material ideal para su uso en dispositivos microelectrónicos.
Semiconductores: la sílice se utiliza en la fabricación de semiconductores, incluidas las obleas de silicio. La alta pureza y la estructura cristalina del sílice lo convierten en un material de partida ideal para la fabricación de dispositivos semiconductores.
Fibras ópticas: La sílice, debido a su alta transparencia y bajo índice de refracción, es el componente principal de las fibras ópticas utilizadas en los sistemas de comunicación óptica para transmitir señales de luz a largas distancias.
El uso de sílice en electrónica ayuda a mejorar el rendimiento, la confiabilidad y la durabilidad de los dispositivos, y su disponibilidad y bajo costo lo convierten en una opción atractiva para los fabricantes.
Sector energético:
Paneles solares: la sílice es un componente clave de muchos tipos de paneles solares, incluidos los paneles solares de silicio monocristalino y policristalino. La alta pureza y la estabilidad térmica de la sílice ayudan a garantizar la conversión eficiente de la energía solar en energía eléctrica.
Baterías de iones de litio: la sílice se utiliza como material de soporte para los componentes activos de la batería, como componente en la fabricación de algunos tipos de baterías de iones de litio. La alta estabilidad y resistencia térmica de la sílice la convierten en un material ideal para su uso en baterías de iones de litio, ayudándolas a proporcionar rendimiento y estabilidad a largo plazo.
Energía geotérmica: la sílice es un componente clave de muchos sistemas de energía geotérmica en los que se utiliza como componente de los fluidos de perforación para ayudar a mantener la estabilidad de pozos y perforaciones. La alta estabilidad térmica y la resistencia a altas temperaturas de la sílice la convierten en un material ideal para su uso en sistemas de energía geotérmica.
Celdas de combustible: la sílice se utiliza como material en la producción de celdas de combustible que convierten la energía química obtenida del combustible de hidrógeno en energía eléctrica. La sílice se utiliza como componente del electrolito que ayuda a transportar iones entre los electrodos de la celda de combustible.
Aislamiento térmico: La sílice se utiliza como material en la producción de aislamiento térmico para edificios e instalaciones industriales. La sílice proporciona alta estabilidad térmica, baja conductividad térmica y buenas propiedades aislantes, lo que ayuda a reducir el consumo y los costos de energía.
Aislamiento de alta temperatura: debido a su alta estabilidad térmica y resistencia al choque térmico, la sílice se utiliza como material de aislamiento de alta temperatura en dispositivos electrónicos como hornos y estufas.
Tratamiento de aguas:
Filtración: la sílice se utiliza como medio filtrante en los sistemas de tratamiento de agua para eliminar impurezas como sólidos en suspensión, partículas y microorganismos del agua. La gran área superficial y el tamaño de los poros de la sílice le permiten capturar impurezas de manera efectiva, mejorando la calidad del agua tratada.
Regulador de pH: la sílice se utiliza como ajustador de pH en los sistemas de tratamiento de agua para mantener un pH neutro en el agua tratada. Esto es importante para mantener la estabilidad y el rendimiento de otros productos químicos para el tratamiento del agua, así como para mejorar el sabor y la calidad del agua tratada.
Ablandamiento: la sílice se utiliza en los sistemas de intercambio de iones para ablandar el agua mediante la eliminación de iones duros como el calcio y el magnesio que pueden causar calcificación y corrosión en tuberías y accesorios. La resina de sílice reemplaza los iones duros con iones de sodio, que tienen menos probabilidades de causar problemas.
Clarificación: la sílice se utiliza como coagulante/coagulante en los sistemas de tratamiento de agua para clarificar el agua mediante la eliminación de partículas e impurezas suspendidas. La sílice ayuda a formar partículas más grandes que luego se pueden eliminar más fácilmente del agua mediante precipitación o filtración.
Documentación técnica:
¡Sé el primero en opinar sobre este producto!