Sinónimos: 5-ureidohidantoína, 2,5-dioxo-4-imidazolidinilo, diureido del ácido ureico glioxílico
Número de caso: 97-59-6
Fórmula química: C 4 H 6 N 4 O 3
Forma física: polvo cristalino
Peso molecular: 158,12 g/mol
Contenido: Alantoína 99%, Agua 1%
pH: 4-6
Punto de fusión: 225°C
Áreas de uso:
Sector Agricultura:
Promotor del crecimiento de las plantas: la alantoína ha sido investigada por su potencial para aumentar el crecimiento de las plantas. Se cree que actúa como un regulador natural del crecimiento al promover el desarrollo de las raíces y aumentar la biomasa general de las plantas. Cuando se aplica a los cultivos, puede generar mayores rendimientos y una mejor calidad de los cultivos.
Absorción de nutrientes: la alantoína puede servir como fuente de nitrógeno para las plantas. Puede convertirse en amoníaco y luego ser absorbido por las raíces de las plantas. Esto puede mejorar el contenido de nitrógeno del suelo, un nutriente esencial para el crecimiento de las plantas.
Tolerancia al estrés: la alantoína puede ayudar a las plantas a afrontar factores estresantes ambientales como la sequía, la salinidad y las temperaturas extremas. Al promover sistemas de raíces más saludables y aumentar la tolerancia al estrés, puede contribuir a una mayor resiliencia de los cultivos.
Biofertilizante: La alantoína se puede utilizar como componente de biofertilizantes. Los biofertilizantes son formulaciones que contienen microorganismos beneficiosos que apoyan el crecimiento de las plantas. La alantoína puede servir como fuente de carbono y nitrógeno para estos microorganismos, aumentando su actividad en el suelo y beneficiando el crecimiento de las plantas.
Mejora del suelo: La alantoína puede contribuir a la mejora del suelo aumentando el contenido de materia orgánica y la actividad microbiana en el suelo. Esto puede mejorar la estructura del suelo y la disponibilidad de nutrientes para las plantas.
Tratamiento de semillas: La alantoína se puede utilizar como tratamiento de semillas para aumentar las tasas de germinación y el vigor de las plántulas. Tratar las semillas con alantoína antes de plantarlas puede dar un mejor comienzo a los cultivos.
Aplicación foliar: La alantoína también se puede aplicar directamente a las hojas de las plantas como pulverización foliar. Este método de aplicación puede mejorar la absorción de nutrientes y la salud general de las plantas.
Industria de Cosméticos y Cuidado Personal:
Productos para el cuidado de la piel: La alantoína es un ingrediente clave en varios productos para el cuidado de la piel, incluidas cremas, lociones, humectantes y sueros. Ayuda a hidratar y suavizar la piel, lo que la hace especialmente beneficiosa para pieles secas o sensibles. También puede ayudar a reducir el enrojecimiento y la irritación.
Protectores solares y productos para después del sol: La alantoína se incluye en muchos protectores solares y productos para después del sol. Ayuda a aliviar las molestias de la piel causadas por la exposición al sol y puede contribuir a mantener una piel sana.
Productos antienvejecimiento: la alantoína se usa con frecuencia en cremas y sueros antienvejecimiento debido a sus propiedades suavizantes de la piel. Puede ayudar a mejorar la textura de la piel, reducir la apariencia de líneas finas y promover una piel más joven.
Productos para el acné: Las propiedades calmantes y antiirritantes de la alantoína la hacen adecuada para su uso en tratamientos para el acné y productos diseñados para pieles sensibles o propensas al acné. Puede ayudar a calmar el enrojecimiento y la inflamación asociados con el acné.
Productos para la curación de heridas: la alantoína se agrega a los productos tópicos para el cuidado de heridas, como ungüentos y cremas, para apoyar el proceso de curación de cortes, quemaduras y raspaduras menores. Ayuda a la regeneración de los tejidos.
Productos exfoliantes: La alantoína es un agente queratolítico suave, lo que significa que ayuda a suavizar y aflojar las células muertas de la piel. Se utiliza en productos exfoliantes como exfoliantes y exfoliantes para proporcionar una piel más suave y saludable.
Productos para el cuidado del cabello: La alantoína se puede encontrar en champús, acondicionadores y productos para el cuidado del cabello. Contribuye al suavizado del cabello y ayuda a mejorar la textura general y la manejabilidad del cabello.
Productos para el cuidado de los pies: La alantoína se utiliza en cremas y tratamientos para los pies para suavizar e hidratar la piel dura y callosa de los pies. Los productos diseñados para la exfoliación de los pies pueden resultar particularmente eficaces.
Productos para el cuidado de los labios: Los bálsamos y productos para el cuidado de los labios a menudo contienen alantoína, que proporciona beneficios humectantes y calmantes a los labios y ayuda a prevenir la sequedad y el agrietamiento.
Productos para el cuidado del bebé: Las propiedades suaves y no irritantes de la alantoína la hacen adecuada para su uso en productos para el cuidado de la piel del bebé, como cremas y lociones para pañales.
Desodorantes y antitranspirantes: algunas formulaciones de desodorantes y antitranspirantes contienen alantoína, que ayuda a suavizar y calmar la piel de las axilas.
Industria farmacéutica:
Curación tópica de heridas: la alantoína se usa comúnmente en medicamentos y ungüentos tópicos diseñados para promover la curación de heridas menores, quemaduras, cortes y raspaduras. Puede ayudar a acelerar el proceso de curación natural de la piel al estimular la regeneración de los tejidos y reducir la inflamación.
Trastornos de la piel: la alantoína se encuentra en productos farmacéuticos destinados al tratamiento de diversos trastornos de la piel como eccema, psoriasis y dermatitis. Sus propiedades calmantes e hidratantes pueden ayudar a aliviar síntomas como picazón, enrojecimiento y sequedad.
Preparaciones dermatológicas: Los dermatólogos suelen recetar preparaciones que contienen alantoína para pacientes con afecciones de la piel o piel sensible. Estos preparados se pueden utilizar para controlar los síntomas y mejorar la salud de la piel.
Productos antiacné: Las propiedades antiinflamatorias y suavizantes de la piel de la alantoína la convierten en un ingrediente valioso en cremas y lociones antiacné. Puede ayudar a reducir el enrojecimiento y la irritación asociados con el acné.
Manejo de cicatrices: la alantoína se usa en productos para el manejo de cicatrices, como geles y cremas, para ayudar a minimizar la apariencia de cicatrices resultantes de cirugía, lesiones o quemaduras.
Cremas para la dermatitis del pañal: La alantoína es un ingrediente comúnmente utilizado en cremas y ungüentos para la dermatitis del pañal para bebés. Ayuda a suavizar la piel sensible del bebé y protegerla contra la irritación y la dermatitis del pañal.
Cremas contra la picazón: la alantoína se encuentra en cremas y ungüentos contra la picazón de venta libre para aliviar la picazón causada por picaduras de insectos, reacciones alérgicas o irritantes de la piel.
Cuidado dental: algunos productos para el cuidado bucal, como la pasta de dientes y el enjuague bucal, pueden contener alantoína para promover la salud de las encías y aliviar las irritaciones bucales.
Gotas para los ojos: en casos raros, la alantoína se puede incluir en gotas o ungüentos para los ojos por sus posibles efectos calmantes en los ojos irritados.
Tratamientos para el cabello y el cuero cabelludo: La alantoína se puede encontrar en champús medicinales y tratamientos para el cuero cabelludo destinados a aliviar afecciones como la caspa, la picazón y la irritación del cuero cabelludo.
Medicamentos veterinarios: La alantoína también se utiliza en medicamentos veterinarios, especialmente en productos para el cuidado de heridas y el tratamiento de la piel de animales.
Otras industrias:
Síntesis química: La alantoína puede servir como material de partida o precursor en algunos procesos de síntesis química. Puede utilizarse como componente básico en la producción de algunos compuestos orgánicos, pero esta aplicación es relativamente limitada.
Biotecnología: La alantoína ha sido estudiada en biotecnología por su potencial uso como fuente de carbono y nitrógeno en procesos de fermentación microbiana. Los microorganismos pueden metabolizar la alantoína y ésta puede utilizarse como sustrato en bioprocesamiento para la producción de diversos compuestos.
Galvanoplastia: En casos raros, la alantoína se ha utilizado como aditivo orgánico en soluciones de galvanoplastia. Puede desempeñar un papel en la mejora del proceso de galvanoplastia o en el cambio de las propiedades de los recubrimientos metálicos depositados.
Química analítica: La alantoína se puede utilizar como estándar o material de referencia en química analítica, especialmente en técnicas de cromatografía y espectroscopia. Sus propiedades químicas bien definidas lo hacen útil para fines de calibración y verificación.
¡Sé el primero en opinar sobre este producto!